Puno, Portugal, Continental
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=CnADRyFCxrc]
(Se me vino a la mente este réclame cuando preparaba esta entrada.)
En medio de tanta denuncia contra los nuevos congresistas, la nota de La República sobre el congresista Mariano Portugal ha pasado bastante desapercibida. Y en realidad no es poca cosa.
En síntesis, lo que tenemos es que a fines de los años noventa, los esposos Portugal Meléndez obtuvieron un préstamo del Banco Continental, que no pudieron pagar. La deuda se fue inflando hasta llegar a más de $ 1 millón y desatando un juicio del banco contra la pareja. Pero cuando Mariano Portugal entra al cargo de alcalde de la provincia de Puno en 2003 la cosa dio un giro: el banco le condonó 90% de la deuda y le facilitó todo para pagar a largo plazo el 10% restante; sin embargo, a cambio, y esta es la cuestión clave, el municipio abrió cuentas en el Continental para recibir los fondos del programa del vaso de leche y del FONCOMUN, además de pagar planillas y CTS del personal del municipio.
Por ese supuesto "a cambio" se abrió una investigación por parte de la procuraduría del municipio, que llegó a la Corte de Puno. Al final de ese capítulo, se absolvió al ex alcalde. Pero, según la nota periodística, esa absolución se basa en un peritaje que fue pagado por el propio Portugal y que no fue contrastado con una fuente independiente. Por esta irregularidad, la Corte Suprema ha ordenado reabrir el caso.
La periodista de La República, María Elena Hidalgo, hizo su tarea con el MEF y nos cuenta que las transferencias de estos fondos (no lo relativo a personal) ascienden a S/. 110 millones en los tres años que duró la gestión de Portugal como alcalde entre 2003 y 2006. Según la Cuenta General de la República de 2009 (el dato más reciente en el portal del MEF), el municipio de Puno gastó en personal y obligaciones sociales S/. 9 millones ese año, y si asumimos que este tipo de gasto no varía mucho, se puede sumar, con fines ilustrativos, esa cantidad multiplicada por tres años al monto que ya teníamos, por lo que podríamos tener aproximadamente S/. 137 millones depositados en el Continental en el periodo del alcalde Portugal.
¿Cuánto significó eso de ganancia para el banco Continental? Es decir, ¿cuánto sacaron en comisiones? Seguramente mucho más que el millón de dolarucos que les debían Portugal y su esposa. Un negocio redondo sin duda. Por eso, me parece que la pregunta de los investigadores, ¿cuánto perdió el municipio por esa jugada?, es incompleta. Creo que también debiera preguntarse: ¿cuánto perdieron los otros bancos al no haber habido una selección competitiva? Por supuesto, la procuradora que lleva el caso tiene que defender los intereses del Estado, en este caso del municipio provincial de Puno. Tengo la impresión de que la afectación mayor sería a la competencia entre privados: ¿por qué el Continental y no otro banco? Y, al final, ¿por qué no el Banco de la Nación?
Dos días después de presentar esa nota periodística, La República sacó una entrevista a Portugal, en donde el congresista quita el cuerpo y dice que recién se enteró que el municipio abrió una cuenta en el Continental cuando lo denunciaron, pues eso fue un acto administrativo que realizaron el gerente, el administrador y el asesor legal. Hasta donde entiendo, aquí podría haber habido una Resolución de Alcaldía, es decir un documento firmado por el alcalde. En muchas oportunidades, muchas autoridades locales me han mencionado que tienen que firmar decenas de papeles que les alcanzan sus asesores, y que no les queda otra más que confiar en ellos. De acuerdo, pero uno tiene que tener claro que si pone su firma en un papel tiene, como dicen en el argot de la administración pública, "responsabilidad". Y ello, eventualmente, tiene consecuencias administrativas y hasta judiciales.
Finalmente, tenemos un acto corrupción a gran escala para el nivel local, una gran empresa financiera involucrada y a un congresista que es accesitario de la comisión de fiscalización del Congreso de la República. ¿Ya ven que no es poca cosa esta denuncia? Por ningún lado... ni siquiera por el ortográfico:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1SA-IRgFsQ8]